Entradas

Visita al Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla.

El día 28 de noviembre tuvimos una visita al Fondo Antiguo de la Universidad de Sevilla . Se trata de una biblioteca legada al colegio Santa María de Jesús ya que con la Desamortización de Mendizabal en 1836/1837 expropia todos los bienes a las iglesias y se van hacia bibliotecas universitarias, como en este caso, o si no había universidad pasaban a las bibliotecas públicas, y la mayoría de los libros que se expropiaron están identificados. Están identificados porque por el interior podemos saber su procedencia y algunos datos más. Todo es gestionado desde un mismo presupuesto y catálogo. Además también hay donaciones con algunas condiciones, por ejemplo detrás de la mujer que nos habló sobre los libros se hallaba una estantería con numerosos libros que todo el conjunto había sido donado. Podemos encontrar varios libros digitalizados, sobretodo los del siglo XVI y todos los volúmenes. Algunos libros son una especie de apuntes, predominando los de religión y derecho. Estos libros se...

Recursos de información para investigar en historia.

Imagen
Un lugar como recurso en el que encontrar la información sobre historia son los archivos. En Andalucía hay un Sistema Archivístico de Andalucía  que según la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español lo define como el conjunto de órganos, archivos y centros que llevan a cabo la planificación, dirección, coordinación, ejecución, seguimiento e inspección de la gestión de los documentos integrantes del Patrimonio Documental de Andalucía y de los archivos integrados en dicho sistema archivístico. Además nos explica cuales son los órganos ejecutivos y los órganos consultivos. Estos lugares contienen documentos administrativos o personales que se transforman en documentos históricos, son de acceso restringido los que se dedican a la administración mientras que los históricos son de libre acceso y también son instrumentos de descripción, por ejemplo podemos encontrar guías, inventarios o catálogos. Como ya hemos dicho anteriormente los archivos son una fuente d...

Referencia de la revista Estudios Turísticos.

CASTELLTORT, M. 2016.  Promoción turística en tiempos de deflación: la rentabilidad de los destinos europeos en Japón . Estudios Turísticos , 209 , 9-27. ISSN 0423-5037.

Búsqueda de la información más allá de Google 3

Imagen
Para realizar una buena búsqueda tenemos que saber que herramienta será la más eficaz. Tenemos varias formas para navegar de forma anónima , la más usual es la de chrome que la única función que realiza es no guardar el historial de navegación, tampoco guarda las cookies y los datos de sitios webs, ni la información introducida en formularios. Pero si puede que tu actividad sea visible para los sitios webs a los que accedes, las empresas o centros educativos o tu proveedor de servicios de Internet. Además navegando de incógnito en Google no aprende de lo que a ti te gusta.  Hay otros buscadores como DuckDuckGo que no guardan información de desde donde haces la consulta. No es tan eficaz como Google pero se pueden realizar bangs (atajos para la búsqueda de información). Por ejemplo !g para Google o !wr para Wordreference . También puedes sugerir la creación de un bang o puedes configurar la presentación del buscador en ajustes. Dos metabuscadores conocidos son Yip...

Búsqueda de información más allá de Google 2

Continuando con la explicación de la anterior entrada tenemos que añadirle que hay que señalar las herramientas de búsqueda, estas pueden ser un asistente virtual como lo son Siri o Cortana, hay que saberse cuales son los buscadores generales o las bases de datos especializados, cuales son gratuitas y cuales de pago, que cobertura queremos que nos ofrezcan, una tipología documental analizada como lo es la literatura gris (documentos de difícil localización) o la existencia de servicios asociados a las alertas, por ejemplo. Ahora vamos a hablar sobre los buscadores, las bases de datos y los catálogos. Lo primero que vamos a hablar es sobre Google configuración , aquí podemos realizar búsquedas seguras, podemos cambiar el idioma o ver el historial. Para una búsqueda avanzada utilizamos operadores, los cuales pueden ser bouleanos si nos referimos a las bibliotecas, lógicos que para estos tenemos que poner or (todo lo que tenga), and (todo lo que tenga de las dos cosas a la vez), o ...

Búsqueda de información más allá de Google

En la última clase de Acceso y uso a la información histórica del 11 de octubre aprendimos que los efectos negativos de internet son algunos difíciles de sobrepasar como la brecha digital que se trata de una barrera entre los más jóvenes y los más ancianos que es difícil de separar puesto a que los niños saben manejar mucho mejor las tecnologías que las personas mayores. Otro efecto negativo es la privacidad en la red que en esta podemos encontrar el derecho al olvido (un derecho que todos tenemos para que se borren/no aparezcan tus datos), el derecho ARCO (un derecho a suprimir o rectificar tus datos cuando lo des) o suplantación de perfiles. La seguridad es otro aspecto negativo puesto a que todo lo que acaba en internet de información personal luego puede ser vista por otras personas. U otro ejemplo la Ley SINDE que trata sobre cerrar páginas de contenidos piratas. Pero pese a estas cosas negativas nosotros tenemos la necesidad de informarnos, pero ¿para qué? Pues para construi...

¿Pueden pensar las máquinas? (La Vanguardia)

Imagen
En el artículo de “¿Pueden pensar las máquinas?” (La Vanguardia, 18/09/2017)  comienza diciendo que prácticamente casi todo se puede localizar en internet, pero no todo lo que hay se encuentra de manera precisa y con información verdadera. En los últimos tres meses se han dado de alta más de 336 millones de dominios en todo el mundo, el dominio español (.es) el ratio de dominio por habitante es del 23‰ y en Alemania un 190‰. Las webs inactivas más la creación de tantos dominios en tres meses, hay que añadir que cualquier persona puede crear una web y poner el contenido que le parezca bien (tanto en esa web como en redes sociales) en cuestión de segundos, pero toda esta información carece de significado ya que solo el ser humano puede darle sentido. Aunque se han creado sistemas muy complejos, estas máquinas, no son capaces de hacer la mayor parte del trabajo, como por ejemplo en el caso de las búsquedas de información y cuál es la que necesitamos extraer. Esto puede cam...