Búsqueda de información más allá de Google 2
Continuando con la explicación de la anterior entrada tenemos que añadirle que hay que señalar las herramientas de búsqueda, estas pueden ser un asistente virtual como lo son Siri o Cortana, hay que saberse cuales son los buscadores generales o las bases de datos especializados, cuales son gratuitas y cuales de pago, que cobertura queremos que nos ofrezcan, una tipología documental analizada como lo es la literatura gris (documentos de difícil localización) o la existencia de servicios asociados a las alertas, por ejemplo. Ahora vamos a hablar sobre los buscadores, las bases de datos y los catálogos. Lo primero que vamos a hablar es sobre Google configuración , aquí podemos realizar búsquedas seguras, podemos cambiar el idioma o ver el historial. Para una búsqueda avanzada utilizamos operadores, los cuales pueden ser bouleanos si nos referimos a las bibliotecas, lógicos que para estos tenemos que poner or (todo lo que tenga), and (todo lo que tenga de las dos cosas a la vez), o ...