Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Búsqueda de información más allá de Google 2

Continuando con la explicación de la anterior entrada tenemos que añadirle que hay que señalar las herramientas de búsqueda, estas pueden ser un asistente virtual como lo son Siri o Cortana, hay que saberse cuales son los buscadores generales o las bases de datos especializados, cuales son gratuitas y cuales de pago, que cobertura queremos que nos ofrezcan, una tipología documental analizada como lo es la literatura gris (documentos de difícil localización) o la existencia de servicios asociados a las alertas, por ejemplo. Ahora vamos a hablar sobre los buscadores, las bases de datos y los catálogos. Lo primero que vamos a hablar es sobre Google configuración , aquí podemos realizar búsquedas seguras, podemos cambiar el idioma o ver el historial. Para una búsqueda avanzada utilizamos operadores, los cuales pueden ser bouleanos si nos referimos a las bibliotecas, lógicos que para estos tenemos que poner or (todo lo que tenga), and (todo lo que tenga de las dos cosas a la vez), o ...

Búsqueda de información más allá de Google

En la última clase de Acceso y uso a la información histórica del 11 de octubre aprendimos que los efectos negativos de internet son algunos difíciles de sobrepasar como la brecha digital que se trata de una barrera entre los más jóvenes y los más ancianos que es difícil de separar puesto a que los niños saben manejar mucho mejor las tecnologías que las personas mayores. Otro efecto negativo es la privacidad en la red que en esta podemos encontrar el derecho al olvido (un derecho que todos tenemos para que se borren/no aparezcan tus datos), el derecho ARCO (un derecho a suprimir o rectificar tus datos cuando lo des) o suplantación de perfiles. La seguridad es otro aspecto negativo puesto a que todo lo que acaba en internet de información personal luego puede ser vista por otras personas. U otro ejemplo la Ley SINDE que trata sobre cerrar páginas de contenidos piratas. Pero pese a estas cosas negativas nosotros tenemos la necesidad de informarnos, pero ¿para qué? Pues para construi...

¿Pueden pensar las máquinas? (La Vanguardia)

Imagen
En el artículo de “¿Pueden pensar las máquinas?” (La Vanguardia, 18/09/2017)  comienza diciendo que prácticamente casi todo se puede localizar en internet, pero no todo lo que hay se encuentra de manera precisa y con información verdadera. En los últimos tres meses se han dado de alta más de 336 millones de dominios en todo el mundo, el dominio español (.es) el ratio de dominio por habitante es del 23‰ y en Alemania un 190‰. Las webs inactivas más la creación de tantos dominios en tres meses, hay que añadir que cualquier persona puede crear una web y poner el contenido que le parezca bien (tanto en esa web como en redes sociales) en cuestión de segundos, pero toda esta información carece de significado ya que solo el ser humano puede darle sentido. Aunque se han creado sistemas muy complejos, estas máquinas, no son capaces de hacer la mayor parte del trabajo, como por ejemplo en el caso de las búsquedas de información y cuál es la que necesitamos extraer. Esto puede cam...

¿Qué es información?

Imagen
¡Buenas tardes a todos! Hoy me paso por el blog para comentar mis dos primeras clases de “Acceso y uso a la información histórica”, en las que hemos estado hablando sobre las competencias en información, ¿qué es la información?, los hitos del concepto de información y alguna información más. Comenzamos hablando sobre las competencias de la información. Varias asociaciones y sociedades, como American Library Association y Society of College, National and University Libraries, dicen que si una persona es capaz de: identificar información necesaria para resolver un problema; definir bien el alcance de lo que debe buscar en las fuentes y formatos de información; planificar una estrategia para localizar la información y los datos que necesita; poder localizar, acceder y comprender la información recuperada; evaluar de donde ha obtenido la información; saber cómo guardar, gestionar y organizar para compartir dicha información o generar una nueva; y capaz de aplicar el conocimiento ...